Ir al contenido principal

¿Cómo se determinan las tasas de interés?

Actualizado hace más de una semana

El APY (Annual Percentage Yield o rendimiento porcentual anual) refleja el rendimiento proyectado de una inversión o depósito en un año, considerando la capitalización de intereses. Las tasas se ajustan dinámicamente en función de varios factores:

Oferta y demanda del mercado: Cuando hay una alta demanda de créditos en una moneda específica (por ejemplo, USDT o USDC), el sistema responde aumentando el APY para los prestamistas, incentivando así a más usuarios a aportar liquidez. Por el contrario, si la demanda disminuye o hay un exceso de oferta, el APY se reduce automáticamente. ​

Condiciones del mercado cripto: La volatilidad, la confianza del mercado y noticias relevantes pueden influir en las tasas de interés, ajustando los rendimientos para reflejar el riesgo y las oportunidades actuales.​

Riesgo asociado al activo o protocolo: Las tasas de APY también consideran el riesgo inherente a la moneda o al protocolo utilizado para el préstamo, ajustando los rendimientos para compensar a los inversores por asumir mayores riesgos.​

Ejemplo práctico:

Considerando dos cuentas de ahorros. Ambas ofrecen una tasa de interés anual del 1 %, pero una de ellas se capitaliza anualmente y la otra se capitaliza mensualmente.

¿Qué diferencia hace eso?
Con una tasa del 1 % sobre una inversión de $1.000, al cabo de un año se generan $10 de interés. En cambio, cuando la capitalización es mensual, el proceso funciona distinto.
Después del primer mes se calcula el interés sobre los $1.000.

En el segundo mes, ya no es solo sobre los $1.000, sino también sobre el interés acumulado en el primer mes. Este mecanismo se repite mes a mes, haciendo que el interés generado sea ligeramente mayor cada vez. Al final del año, el total acumulado supera los $10.

El APY sirve justamente para expresar el interés total generado como un porcentaje anual. Así, aunque ambas cuentas ofrezcan una tasa nominal del 1 %, la que capitaliza mensualmente alcanza un APY más alto y, por lo tanto, un saldo final mayor.

  • Con capitalización anual, el APY coincide con la tasa: 1 %.

  • Con capitalización mensual, el APY se ubica apenas por encima, en torno al 1.01 %. Puede parecer una diferencia mínima, pero en montos más grandes o a lo largo de varios años, el efecto acumulado es significativo.

En resumen, el APY se actualiza en tiempo real para reflejar las condiciones actuales del mercado, garantizando un equilibrio justo entre quienes prestan y quienes solicitan fondos.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?